Centro Politécnico Superior Malvinas Argentinas.
Exposición en Power BI: Licenciado en Sistemas Juan Pablo Zarza.
El presente gráfico constituye un producto desarrollado en el marco de las Ciencias de Datos, elaborado a partir del procesamiento de registros históricos de pernoctaciones en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur entre los años 2004 y 2023.
Recolección de datos: se integraron bases históricas oficiales de turismo que registran el total
de pernoctaciones por mes y año.
Normalización y limpieza: los datos fueron depurados para asegurar su consistencia, corrigiendo
valores atípicos o incompletos.
Estructuración: la información fue organizada en un modelo tabular con dimensiones de tiempo
(años y meses) y medidas de magnitud (cantidad de pernoctes).
Visualización: se implementaron paneles dinámicos en Power BI, permitiendo observar la evolución
temporal, identificar tendencias recurrentes y comparar entre períodos.
Valor de la Información
Comportamiento temporal: la distribución mensual de pernoctaciones evidencia variaciones estacionales
claras y repetitivas.
Comparación interanual: la superposición de series permite contrastar los distintos años,
reconociendo aumentos o disminuciones relativos.
Identificación de picos y valles: se distinguen los meses con mayor y menor volumen de pernoctes, lo
que aporta insumos relevantes para comprender la dinámica del sector.
Estadísticos generales: totales acumulados, promedios de estadía y concentración mensual se derivan
directamente de la base de datos.
En síntesis, este producto constituye un insumo objetivo de análisis, que organiza y presenta
información compleja de manera clara y accesible, habilitando a distintos actores a interpretar la
evolución del turismo en la provincia a lo largo de dos décadas.